México es tierra de magueyes (agaves). En el país se han identificado más 150 especies y, por lo menos, 52 de ellas se emplean en la producción de destilados tradicionales. Entre las variedades de magueyes encontramos Ixtero, Tepextate, Cenizo, Arroqueño, Alto, Papalote, Masparillo, Cimarrón y muchos más. Esta diversidad, además de los métodos y los insumos empleados por cada productor(a), dan como resultado un abanico muy amplio de destilados diferenciados entre sí. Según la región de México, el destilado tradicional de agave es llamado mezcal, raicilla, bacanora, vino de mezcal, vino de olla, tuxca, tepe, etcétera. Mezonte trabaja con productorxs de algunas regiones del país, aunque centra su actividad de apoyo y promoción en los estados de Jalisco y Michoacán. Conoce los rostros y el trabajo de los maestros que conforman la columna vertebral de esta organización.
Tolimán, Jalisco ver
Tetapán, Jalisco ver
Chancuellar, Jalisco ver
Sierra Tepehuana ver
Río de Parras, Michoacán ver
Cabo Corrientes, Jalisco ver
Mihuatlán, Oaxaca ver
Loma de Guadalupe, Jalisco ver
Mascotita, Jalisco ver